lunes, 10 de marzo de 2014

codigo genetico

Código Genético



El código genético es el conjunto de reglas que define la traducción de una secuencia de nucleótidos en el ARN a una secuencia de aminoácidos en una proteína en todos los seres vivos. El código define la relación entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos. De ese modo, cada codón se corresponde con un aminoácido específico.


En efecto, los 20 aminoácidos están representados en el código genético por la agrupación de tres letras (triplete) de las cuatro existentes.
Si uno considera las posibilidades de arreglo de cuatro letras agrupadas de a tres (43) resulta que tenemos 64 posibilidades de palabras a codificar, o 64 posibles codones (secuencia de tres bases en el ARNm que codifica para un aminoácido específico o una secuencia de control).


Características

  •  Universal: se aplica a todo lo viviente
  •  Específico: siempre da el mismo resultado
  • Degenerado: no se puede devolver de una proteína a un ARN porque una proteína puede tener muchos codones 

PROTEÍNA


Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo.


su estructura es:

  • Estructura Primaria: La estructura primaria es la secuencia de AA de la proteína. Nos indica qué AAS componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos AAS. se encuentran. La función de una proteína depende de su secuencia y de la forma que ésta adopte.
  •  Estructura Secundaria: La estructura secundaria es la disposición de la secuencia de aminoácidos en el espacio. Los AAS, a medida que van siendo enlazados durante la síntesis de proteínas y gracias a la capacidad de giro de sus enlaces, adquieren una disposición espacial estable, la estructura secundaria.

Existen dos tipos de estructura secundaria:
  •  la a(alfa)-hélice
  •  la conformación beta (hoja)

  •  Estructura Terciaria: La estructura terciaria informa sobre la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre sí misma originando una conformación globular.
  • Estructura Cuaternaria: Esta estructura informa de la unión, de varias cadenas de todas sus helices y estructuras formando una gran molecula llamada macromolecula 




Clasificación
Las proteínas poseen veinte aminoácidos, los cuales se clasifican en:

Glicina, alamina, valina, leucina, isoleucina, fenil, alanina, triptófano, serina, treonina, tirosina, prolina, hidroxiprolina, metionina, cisteína, cistina, lisina, arginina, histidina, ácido aspártico y ácido glutámico.







todo sobre bioinformatica

BIENVENIDOS A LA BIOINFORMÁTICA


buen día, amigos he creado este blog para dar a conocer algo sobre este tema que para mucha personas pueda  que sea algo mamón pero para personas que quieren sumergirse dentro del mundo bionformatico conozcan mas sobre esta evolución principalmente para los ing de sistemas espero poder ayudarlos en lo que mas pueda!!

"La bioinformática consiste en analizar, comprender y  predecir procesos biológicos con la ayuda de herramientas computacionales. Otros autores han preferido definirla como la ciencia en la que uno usa datos en su mayoría erróneos para hacer predicciones –posiblemente falsas- sobre una realidad  de la que apenas se conoce nada". Autor.



bueno como ya sabemos la bioinformatica a través del tiempo vamos descubriendo cosas nuevas 


  • 1958 Primera secuencia de proteína
  • 1975 Primera secuencia de ADN
  • 1986 Desarrollo PCR (Polímeros)
  • Inicio de la era Genómica.

La bioinformática estudia la Minería de Datos de:

  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
  • Proteínas
  • Genómicas
  • Mutación /Polimorfismo







Traducción y Transcripción Genética

Traducción y Transcripción Genética


Transcripción es el proceso de fabricación ARN usando el ADN como molde.

Traducción es la construcción de una secuencia de aminoácidos (poli péptido) con la información proporcionada por la molécula de ARN.

El esquema de este "dogma" ha sido encontrada repetidamente y se considera una regla general (salvo en los retrovirus). como lo son VIH o HERPES


  •  El Ácido Ribonucleico mensajero (ARNm) es el molde para la construcción de la proteína.
  • El Ácido Ribonucleico ribosómico (ARNr) se encuentra en el sitio donde se construye la proteína: el ribosoma.
  • El Ácido Ribonucleico de transferencia (ARNt) es el transportador que coloca el aminoácido apropiado en el sitio correspondiente.

El ARN tiene el azúcar ribosa en vez de desoxirribosa. La base uracilo (U) reemplaza a la timina (T) en el ARN. El ARN tiene una sola hebra.


TRANSCRIPCION: HACIENDO UNA COPIA DEL ARNm DE LA SECUENCIA DEL ADN

La ARN polimerasa abre la parte del ADN a ser transcripta. Solo una de las hebras del ADN (la hebra codificante) se transcribe.



El ARN está en el núcleo y se hace la transcripción dentro del núcleo, luego el ARNm sale al citoplasma y codifica la informacion 

Encontramos cinco (5) pasos en el proceso de transcripción estos son:
  1.  Pre iniciación: Llega nuestro ARN polimerasa busca el código donde empieza el archivo de inicio el cual se llama promotor o secuencia de iniciación. Ahí empieza un gen.
  2.  Iniciación: Aleja dos hélices rompiendo los enlaces solo donde ve el archivo promotor.
  3. Disgregación: Se destruye secuencia de iniciación.
  4. Elongación: Empieza a hacer la copia. Empieza a hacer los enlaces (molde-molde-original). En el ARN en vez de T hay U. Hace una copia sencilla (Hebra sencilla).
  5. Finalización: Secuencia terminadora, para de copiar porque encuentra el código terminador. Se hace un gen a la vez. El ARN se vuelve compacto y vuelve a empezar.

Aqui les dejo un video el cual le explica todo esto de forma muchos mas fácil 






EL ADN



definición sobre el ADN 


Ácido Desoxirribonucleico Contiene la información genética. 
Es una molécula  (conjunto de átomos con estructura tridimensional). 
Se puede afirmar que el ADN es un poli nucleótido el cual es una cadena de moléculas pequeñas.
Bioinformática.
se conoce por su doble hélice, su azucar es llamada desoxirribosa.

 Nucleótido: Compuesto (Azúcar, base, fosfato).
  •  Azúcar: cumple la función de estructura, es como la columna vertebral (siempre igual).
  •  Fosfato: Cumple la función de enlace (se mantiene siempre igual).
  •  Base: Da estabilidad a la molécula. Esta cambia encontramos cuatro tipos de base   
  • Adenina 
  •  Timina
  •  Citosina 
  •  Guanina


regla básica es ahí donde se habla de Bases Complementarias estos son:
  • A<- ->T (Solo se enlaza A con T y viceversa)
  • G<- ->C (Solo se enlaza G con C y viceversa)

Hebra: Es la doble hélice o doble cadena.

El ADN tiene mecanismos de Reparación y Recuperación, por esto debemos saber que él tiene tres niveles de Estructura que son:

  1. Estructura Primaria: Secuencia de nucleótidos es decir (ATCG)
  2. Estructura Secundaria: Doble hélice, estructura tridimensional.
  3. Estructura Terciaria: Se compacta, como madeja y forma nucleosomas y cromosomas. Esto se compacta por protección.



ahora definimos secuencia decimos que  es un conjunto de caracteres que conforman ADN , ARN o proteínas en su estructura primaria 
  •       ADN:  atcgggatcaa       
  •     ARN: agucccuugaacuug 









BASES DE LA GENÉTICA

BASES DE LA GENÉTICA 
  • Cromosomas: Es como el ADN se empaqueta.
  • Genes: Secuencia larga (3Gb) en el genoma humano cada gen codifica las proteínas que dan nuestras características físicas. Los genes están dentro de los cromosomas.
  • En nuestro cuerpo hay 33.000 características.

La genética estudia los genes que determinan nuestras características.
Hay cuatro (4) tipos de genética:

1. Genética Clásica: trata de cromosomas y genes.

2. Genética Cuantitativa: Estudia el impacto de los fenotipos.
3. Genética Evolutiva: Estudia como los genes se vuelven a través del tiempo en determinada población.
4. Genética Molecular: Estudia lo mismo que la genética clásica, cuantitativa y evolutiva pero a nivel molecular.

La genética molecular tiene un dogma denominado DOGMA CENTRAL 


  • Genotipo: Conjunto de toda nuestra información genética (Nuestro Disco Duro).
  • Fenotipo: Conjunto de características Físicas.

explicación 
  • La replicación consiste en la copia del ADN de una célula, antes de la división celular, para que la célula hija tenga el mismo ADN que la madre.
  • La transcripción consiste en convertir la información contenida en el ADN en un formato “legible” para la maquinaria celular de síntesis de proteínas, el ARN.
  • La traducción es el mecanismo por el que el mensaje que lleva el ARN se utiliza para sintetizar proteínas.